Se ha presentado una nueva demanda alegando que el número de reproducciones de Drake ha sido inflado artificialmente en plataformas digitales.
La demanda colectiva contra un gigante del streaming se presentó en el Tribunal de Distrito de California. En ella, se acusa al rapero canadiense de haber realizado un fraude masivo en la transmisión de contenido, al que la empresa hizo la “vista gorda”.
Según la Rolling Stone, la demanda fue presentada por RBX, primo de Snoop Dogg, como demandante principal.
En la demanda se alega que de los 37 mil millones de reproducciones de Drake, “un porcentaje sustancial y nada insignificante [son] inauténticos y parecen ser obra de una extensa red de cuentas bot”.
“Cada mes, bajo la atenta mirada de Spotify, se generan miles de millones de reproducciones fraudulentas mediante métodos falsos, ilegítimos o ilegales. [Este fraude] causa un enorme perjuicio económico a artistas, compositores, productores y otros titulares de derechos legítimos.”
“Para Spotify, más usuarios y reproducciones de música significan más ingresos publicitarios, siempre y cuando se mantenga oculto el verdadero origen de las reproducciones…”, añade, aunque cabe destacar que más reproducciones también implicarían mayores pagos por parte de la plataforma de streaming.
Cabe destacar que, si bien Drake es el único artista mencionado en relación con las supuestas reproducciones falsas, él no está siendo demandado.
En realidad, el único demandado en este caso es Spotify, y si la compañía estuviera contando activamente las reproducciones que sabe que son falsas, estaría otorgando pagos más altos a algunos artistas a expensas de otros (según Stereogum).
La demanda colectiva se basa en un análisis de las transmisiones de Drake entre enero de 2022 y septiembre de 2025. El caso alega que los hallazgos mostraron un “uso anormal de VPN”, incluyendo 250.000 transmisiones de “No Face” de Drake en 2024 que se originaron en Turquía pero que “fueron geolocalizadas falsamente mediante el uso coordinado de VPN al Reino Unido en un intento de ocultar sus orígenes”.
En respuesta a la demanda, un portavoz de Spotify señaló a Rolling Stone: “No podemos hacer comentarios sobre litigios pendientes. Sin embargo, Spotify no se beneficia en absoluto del desafío que supone para toda la industria la reproducción artificial en streaming”.
“Invertimos fuertemente en sistemas de vanguardia, en constante mejora, para combatir esta práctica y proteger los pagos a los artistas con sólidas medidas de seguridad, como la eliminación de reproducciones falsas, la retención de regalías y la aplicación de penalizaciones”, añadió el portavoz.
Por su parte, los representantes de Drake no respondieron a la solicitud de comentarios, de parte de Los Angeles Times.
